200: ¡Confidencial! Los 4 secretos que no te enseñan en la escuela ni en el trabajo
InconfundibleMENTE - A podcast by Julio Muñiz

Nadie puede negar el privilegio que significa estudiar o trabajar en una gran compañía. La cantidad de información a la que tienes acceso es increíble. Podrías pasar la vida entera aprendiendo, porque no hay límites para el conocimiento ni la inteligencia.Sin embargo, todas las instituciones tienen una misión que cumplir, y su prioridad no es prepararte al máximo para convertirte en el mejor profesional, sino darte la información básica para que puedas ejecutar un trabajo. Todos los detalles y secretos los tienes que aprender por tu por tu cuenta.Después de muchos intentos, acierto y errores, te puedo compartir algunos tips que aprendí en el camino. Estos son.... Los 4 secretos que no te enseñan ni en la escuela ni en el trabajo 1.- Nunca dejes de soñar en grandePor lo general, cuando empiezas tu carrera, lanzas un negocio o te cambias de trabajo, la motivación está por los cielos. Quieres aprender y hacer todo, sueñas con llegar a lo más alto. Por desgracia, las prioridades del día a día, las políticas internas y el agobio administrativo acaparan tu atención. El poco espacio que te queda libre prefieres utilizarlo en descansar y desconectarte. Se van quedando atrás las intenciones de planear tu futuro o perseguir los sueños, que originalmente te llevaron a buscar una oportunidad en esa industria.Mira a tu alrededor, la mayoría de las personas con las que trabajas o convives han renunciado a soñar en grande. Sus objetivos son ahora los de alguien más, han adoptado los que la sociedad o sus superiores han proyectado para ellos. Están atrapados en un círculo sin salida.Ahora piensa en Steve Jobs, Bill Gates, Bruce Springsteen, Tom Brady, Oprah Winfrey o Walt Disney. Además de ser exitosos ¿qué tienen en común?. Que a pesar de enfrentar adversidades, nunca dejaron de soñar. Les tomó tiempo, se cayeron, se levantaron y modificaron el rumbo a lo largo del camino para alcanzar sus anhelos.Son tan pocas las personas que se atreven a soñar grande, que el simple hecho de hacerlo te coloca delante de la mayoría. Hay más personas aplicando para posiciones de gerente que para las de director general, a pesar de tener las calificaciones. Por eso quien se atreve tiene una enorme ventaja competitiva.No esperes conseguir todo lo que sueñas al 100%, con estar por arriba del promedio ya estás de gane.[spp-tweet tweet=\"Para soñar en grande tienes que perder el miedo al ridículo, mantenerte curioso todo el tiempo, preguntar cuando no sepas y atreverte a hacer cosas que nunca has hecho. La creatividad es un músculo que crece mientras más lo estimules.\"] 2.- No esperes y construye tus propias oportunidadesNo importa dónde estudies o trabajes, la formación tradicional que recibimos tiene como principal objetivo preparar buenos trabajadores, darte las habilidades que tu puesto y la compañía necesitan de ti. Se nos ha programado para ser seleccionados. Vivimos con la esperanza de ser elegidos para un buen puesto y, al cabo de unos años, ser promovidos. Creemos que alguien más es responsable de darnos las oportunidades que necesitamos para realizarnos. Ponemos en otras manos la libertad de elegir nuestro destino.La innovación y el espíritu de emprendedor se presentan como algo arriesgado, inseguro y muy aventurado. No digo que no, pero ¿qué puede ser más seguro que depender completamente de ti mismo?Construir tus propias oportunidades no significa que tienes que lanzarte al vacío sin tener una base sólida. Tampoco que solamente puedes hacerlo de manera independiente. Construir tus oportunidades evidencia una autoestima alta, una visión vanguardista del presente y la capacidad para sobrevivir en cualquier entorno.[spp-tweet tweet=\"Para construir...