209: Claudia Hernández Ojesto, productora, conductora de radio y profesora

InconfundibleMENTE - A podcast by Julio Muñiz

Categories:

 Apenas lo mencionamos durante la entrevista, pero conozco a Claudia hace 35 años, cuando cursamos juntos la secundaria en la Ciudad de México. En ese entonces ella no tenía idea lo que quería hacer ni hasta dónde iba a llegar.Reencontrarme con Claudia después de tantos años y descubrir lo que ha hecho, y sobre todo, lo que está haciendo, es un enorme placer además de un gran orgullo.Es curioso descubrir que seguimos camino similares y que podemos seguir alimentando la amistad y nuestra experiencia profesional.Estoy seguro que van a disfrutar la plática tanto como yo. Claudia es muy profesional y clara en sus conceptos, son un montón de consejos que podemos poner en práctica en cualquier momento. Claudia online:LinkedInFacebook Programas de Claudia:Preguntamos...porque somos niñosLa ciencia que somos, Iberoamérica al aire Libro recomendado:Ética Para Amador Los temas destacados de la entrevista:Ideas para crear un trabajo a partir de algo divertidoConsejos para encontrar la vocaciónCuál es la importancia de los hábitos en la búsqueda de objetivosComo identificar o crear oportunidades que nos inspiran Cuáles ha sido los cambios más drásticos en el campo laboral en los últimos 20 añosRetos y oportunidades de las redes socialesIdeas para identificar propuestas diferentes y con valor agregadoPor qué es importante conocer y trabajar con un mentor o referenteEl valor de comunicarse claramente y conocer profundamente nuestro idiomaConsejos para desarrollar nuestra voz y personalidad Frases destacadas del invitado: Me enamoré de la radio muy joven, y soy privilegiada porque me he dedicado a ello toda mi vida.Siempre estuve dispuesta a aprender y lo hice con mucho entusiasmo.Las redes sociales son un reto. Como el tener que resumir en un tweet toda una investigación, porque ahora el público lo quiere todo rápido, ya no profundizan.Me encuentro con juventudes poco informadas, poco leídas y con pocos referentes culturales.Para ser un referente creo que se tiene que tener una voz propia. Todos los locutores hablan con las misma palabras, el mismo cantado y acaba siendo la misma nota.Si quieres que te sigan tienes que saber qué es lo que quieres decir, y hacerlo distinto de los demás.Si sigues el patrón que han seguido muchos vas a ser uno más del montón.Los chicos tienen que informarse mucho, saber qué pasa en su contexto nacional e internacional. Tener una cultura mínima y defender nuestros propios idiomas.Tenemos que hablar bien nuestras lenguas maternas y, si es posible, aprender 2 o 3 idiomas. Hablar bien es fantástico.Las relaciones públicas son vitales. 

Visit the podcast's native language site