Mesa Redonda: Herramientas Democráticas para la Acción Climática en Ecuador

La Amazonia Habla - A podcast by laamazoniahabla

Categories:

Bienvenidos a un nuevo episodio de La Amazonía Habla, un espacio dedicado a amplificar las voces de los pueblos amazónicos, reflexionar sobre las problemáticas que afectan a sus territorios y explorar caminos hacia una transición ecológica justa y sostenible. En esta ocasión, abordamos un tema crucial y urgente: el fortalecimiento de las herramientas de democracia ambiental en un contexto de crisis energética en Ecuador y de crisis climática a nivel global. La moderadora Johana Duche nos guiará en este episodio iniciando con una reflexión sobre la importancia de promover y robustecer las legislaciones que garanticen una democracia ambiental participativa, especialmente en un momento en el que Ecuador enfrenta un complejo panorama de crisis ambiental, energética y democrática. Esta situación está marcada por el abandono histórico de los territorios amazónicos, la perpetuación de políticas extractivistas y la desconexión entre las decisiones estatales y las prioridades de las comunidades indígenas y la naturaleza. La reciente consulta popular de agosto de 2023 marcó un hito en la historia del país: la mayoría de los ecuatorianos votó por detener la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, un ecosistema de incalculable valor ambiental y cultural. Sin embargo, el gobierno ha postergado el cierre del Bloque 43, argumentando pérdidas económicas, lo que pone en evidencia una crisis de gobernabilidad y un profundo irrespeto hacia el mandato popular. Este retraso no solo perpetúa la devastación ambiental, sino que también prioriza los intereses extractivistas sobre los derechos de los pueblos indígenas, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades más vulnerables. En este episodio, reunimos una mesa diversa de voces que aportan perspectivas desde los territorios y los derechos humanos. Contamos con la participación de Paccha Nunkui Aranda Vargas, joven Kichwa y Shiwiar estudiante de la Escuela Viva de la Amazonía, comprometida con la defensa de los territorios y la implementación de proyectos comunitarios. También nos acompaña Danilo Tsetsekip, líder juvenil Shuar de la comunidad Kankaim, quien trabaja en la construcción de planes de vida para su comunidad. Desde el ámbito legal y académico, contamos con Mario Melo, abogado y defensor de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos y de los Derechos de la Naturaleza, y Natalia Greene, especialista en Derechos de la Naturaleza y referente en iniciativas internacionales sobre esta temática.

Visit the podcast's native language site